Riqueza natural y cultural de Yucatán

 

Introducción:

A lo largo de la historia, y el desarrollo de las civilizaciones en el estado de Yucatán, ha sido necesario el aprovechamiento de los recursos naturales que se encuentran en la zona, esto para la subsistencia del ser humano, pero debido al incremento y evolución en la sociedad, han ocurrido diferentes inconvenientes que interfieren con la vida de la flora y fauna en la península, incluyendo desde los diferentes conflictos sociales, desastres naturales y la mala repartición de los recursos; debido a todo esto, algunas especies se han extinto y otras están en peligro de hacerlo, y para mantener el patrimonio natural es importante que conozcamos las maneras de conservarlo y a las especies de plantas y animales que necesitan de nuestro apoyo para ser conservadas lo mejor posible.

Entre los principales motivos de su peligro a extinguirse, se encuentran la actividad del ser humano, se han deforestado gran cantidad de árboles y plantas con el fin de construir fábricas, viviendas y otros servicios y comercios, lo cual hace que se pierda gran parte de la vegetación y al mismo tiempo el hogar donde habitaban diferentes especies animales, que termina en reducir la cantidad de dichos individuos; de igual manera especies animales han sido consumidas como alimento (reduciendo su especie), algunas otras son cazadas por diversos fines incluyendo por la belleza en las plumas en el caso de las aves, o de su piel y pelaje en algunos mamíferos. Otro aspecto a tener en cuenta sobre la disminución en especies son los desastres como incendios y sequias que acaban con los ecosistemas y que así mismo reducen a la flora y fauna, entre otros fenómenos naturales que afectan al estado.

Algunas de las especies amenazadas y/o en peligro de extinción son:

Flora amenazada o en peligro de extinción: 

  • Thrinax radiata (Ch´iit, palma)
  • Beaucarnea pliabilis (tsipil, despeinada)
  • Pseudophoenix sargentii (Ya axhalalché, palma kuka)
  • Tabebuia chrysantha (makulis amarillo)

Fauna amenazada o en peligro de extinción:  

  • Boa Constrictor (Och - Kan Boa)   
  • Phoenicopterus ruber (Flamenco rosa) 
  • Pantera Onca (Balam, Jaguar)
  • Crax Rubra (Kambul, Hocofaisán) 
  • Puma concolor (Koh, puma)
  • Eretmochelys imbricata (Tortuga de carey)
  • Campylorhynchus yucatanicus (Matraca)
  • Cairina moschata (Booxpato, Pato real mexicano) 
  • Meleagris ocellata (Kutz, Pavo de monte)



1.- La matraca: Campylorhynchus yucatanicus



Especie: Campylorhynchus yucatanicus, Matraca

Familia: pertenece a la familia Troglodytidae y al género Campylorhynchus

Área de distribución: Se ubica en el estado de Yucatán, en las zonas de rio lagartos, Celestún, progreso, sisal, y Dzilam Bravo. 


Características: su plumaje es de diferentes tonos de café, mide aproximadamente 17 centímetros.

Motivo por el que está en peligro/amenazado: las actividades y el desarrollo humano interfieren con su habitad, se promueve la reforestación para evitar su extinción. 



2.- Hocofaisán: Crax Rubra (Kambul en maya)

Especie: Meleagris ocellata, pavo de monte.

Familia: phasianidae

Área de distribución: se encuentra en la península de Yucatán, Tabasco, Guatemala y parte de Belíce.

Características: tienen verrugas y patas color rojo, su pico es color negro y destacan por el aspecto metálico de color verdoso en su plumaje.

Motivo por el que está en peligro/amenazado: El principal motivo es el aprovechamiento por parte de los humanos, ya que se cazan como medio de alimento, por su plumaje y es considerado trofeo de caza. 



3.- Pavo de monte: Meleagris ocellata (Kutz en maya)

Especie: Meleagris ocellata, pavo de monte.

Familia: phasianidae

Área de distribución: se encuentra en la península de Yucatán, Tabasco, Guatemala y parte de Belíce.

Características: tienen verrugas y patas color rojo, su pico es color negro y destacan por el aspecto metálico de color verdoso en su plumaje.

Motivo por el que está en peligro/amenazado: El principal motivo es el aprovechamiento por parte de los humanos, ya que se cazan como medio de alimento, por su plumaje y es considerado trofeo de caza. 



4.- Flamenco rosa: Phoenicopterus ruber

Especie: Phoenicopterus ruber, flamenco rosa. 

Familia: ave de la familia Phoenicopteridae

Área de distribución: Se américa se pueden encontrar en la Península de Yucatán, las Bahamas, Venezuela, la costa del caribe en Colombia y en las islas galápagos; también en Europa, Asia y África.

 Características: ave que destaca por su color rosa, patas largas y pico curvado de color negro en su punta, son capaces de volar y de poner huevos.

Motivo por el que está en peligro/amenazado: su caza para adquirir sus plumas, problemas a causa del calentamiento global, escasez de alimentos y actividad humana en su habitad. 


En el estado de Yucatán puede encontrarse la riqueza cultural en diferentes aspectos, como lo pueden ser su gastronomía, costumbres y tradiciones, así como los lugares que pueden encontrarse y visitarse en la península, de igual manera, destacan los cenotes, zonas arqueológicas y baile regional, cada una con sus respectivas características e historia que se mantiene y conserva a lo largo de los años como una representación importante en la Península. 

Cenotes:

En Yucatán existen formaciones naturales que se describen como pozos profundos, los cuales eran llamados por los antiguos mayas como “tz´onot” que significa “hoyo en el suelo”, estos pozos contienen agua que puede llegar generalmente desde los 10 hasta los 40 metros de profundidad, y se forman debido al tipo de suelo en Yucatán (roca caliza), la lluvia se filtra en el suelo y desgasta a las rocas, de esta manera y con el pasar de los años se forman estas cavernas con agua que se aprecian cuando su techo cae.

En las profundidades y superficie de los cenotes se encuentra diversidad de flora y fauna, entre las que puede encontrarse:

  •         Macrocrustáceos
  •          Zooplancton
  •          Algas de fitoplancton
  •          Epífita bromelia
  •          Vegetación de familias Araceae
  •          familia guttiferae
  •         familia Crassulaceae
  •          Iguanas
  •         Sapos y ranas
  •        Tortugas
  •        Mojarras
  •        Bagres
  •         Molis
  •         Pez aguja
  •        Pez pargo
  •          Murciélagos en el techo e interior de las cavernas

 

También se aprecian diferentes tipos de aves bebiendo e hidratándose mediante estas aguas, como lo son las golondrinas y pájaro Toh; de igual manera en estos lugares se encuentran especies no tan comunes como:

 

  •          Pez ciego
  •          Anguila ciega
  •         Dama blanca ciega

 Además de ser importantes para las aves y especies que beben de ellos, y de contener y proporcionar diversidad en flora y fauna al estado, fueron de gran apoyo a la civilización maya, ya que era su principal fuente de agua y para ellos tenía un fuerte valor espiritual ya que eran considerados la entrada al inframundo, por lo que se trataban como sitios sagrados; solían realizarse diferentes rituales (para la lluvia, la vida, la muerte, renacimiento y fertilidad), ofrendas, sacrificios y se han rencontrado y recuperado piezas de cerámica y joyería, se creía que algunos dioses (como los chacs) vivían en el fondo de los cenotes. Actualmente siguen siendo importantes para los habitantes y comunidades yucatecas, hay actividades económicas que dependen del agua que aportan, como lo son la agricultura, minería, silvicultura, ganadería y turismo.

En Yucatán se tiene registro de la existencia de 3200 cenotes, pero un pequeño porcentaje de ellos es empleado en turismo y diferentes proyectos, existen cuatro tipos de cenotes, semiabiertos, abiertos, aguadas y tipo caverna, algunos de ellos son:


Nombre: Cenote Bolonchoojol “la ratonera con nueve entradas”

Tipo: caverna

Ubicación:  se encuentra en la ex hacienda chunkanán en Cuzamá

Profundidadmide 30 metros de largo por 20 metros de ancho y 20 metros de profundidad.



 

Nombre: Cenote Kambulnah

Tipo: aguada

Ubicación:  al oriente de San Felipe a 1.3 km en lancha.

Profundidad: su diámetro mide 12 metros y tiene una profundidad de 4.




Nombre: X-Batún

Tipo: abierto

Ubicación:  2.3 kilómetros de la ex hacienda San Antonio Mulix, a 49 km de la ciudad de Mérida.

Profundidad: 20 metros.



Nombre: Zací

Tipo: semiabierto

Ubicación: Santa Ana, Valladolid

Profundidad:  de 25 a 30 metros y en la parte más profunda llega a los 100. 




Los recursos que obtenemos de los cenotes, los beneficios para las comunidades y especies que habitan en este ecosistema son de gran importancia para la economía de los yucatecos y para conservar la flora, fauna y diversidad del estado, por lo que es necesario implementar medidas para conservarlos, evitar la contaminación en ellos y que perduren por mucho más tiempo como uno de las características naturales en Yucatán. Unas de las acciones que podemos implementar para cuidar los cenotes pueden ser evitar tirar basura en los mismos, bañarse antes de nadar, y no entrar con algún producto químico que pueda contaminar el agua, cuidar a las plantas y animales entre otras especies que habitan ahí, y no utilizar juguetes y otros objetos que puedan caer en ellos; son sitios recurridos por los turistas e implementar estas medidas y cuidados y compartirlo con otras personas harán que estos lugares se conserven limpios por más tiempo, ayudando al estado, comunidades y especies. 



Zonas arqueológicas:

La civilización maya es conocida por ser una de la más desarrolladas y por los aportes que dejaron en las diferentes ciencias, como la astrología, herbolaria, agricultura y arquitectura, en esta última, aún se conservan en buen estado muchas de sus construcciones, como lo son sus centros ceremoniales y ciudades, estos se pueden encontrar en varias zonas del estado, unas más reconocidas que otras, pero con igual valor e importancia para el turismo e historia de Yucatán.

Esta civilización y las construcciones que realizaban, tienen ciertas características que se emplean para la mayoría de estructuras, se han vuelto emblemáticos y distintivos en las zonas arqueológicas, entre estos distintivos se encuentran:

Pirámides escalonadas: la mayoría de centros ceremoniales o pirámides en el centro de las ciudades poseen escalones que llevan hasta lo alto de ellas, el estilo escalonado facilita el acceso e incluye en ellas un grabado en el que se cree ejemplifica escenas mitológicas.

Simetría y geometría: En las estructuras pueden encontrarse diferentes decoraciones, sin embargo, casi siempre mantienen formas sencillas y simples que se encuentran a la misma distancia o con espacios de las mismas medidas, la simetría se encuentra incluso en la distribución de las entradas, suelen ser de un tamaño similar y colocadas con la misma separación.

Relación con la astrología: sus construcciones eran realizadas mediante estudios y cálculos al observar el cielo, por lo que su relación con los fenómenos naturales y conceptos cósmicos se reflejan en sus estructuras.

Grecas decorativas: a parte de su uso estético y sus patrones que servían como medida simétrica, estas grecas y símbolos que se empleaban, mantenían diferentes significados y permitía dejar gráficos y escritos tallados en las piedras. 

Arcos: una de las primeras maneras en las que se construyeron los arcos y que se volvió representativa en la cultura.

Columnas: se empleaban como decoración y medida de simetría.

Las grandes ciudades mayas que una vez fueron habitadas por una avanzada civilización, ahora son zonas arqueológicas reconocidas y visitadas por gran cantidad de turistas en varias partes de la Península de Yucatán, algunas más reconocidas son: 



Nombre: Chichén Itzá “boca del pozo de los itzáes”

Ubicación: se ubica al oriente de Yucatán, a 120 km de Mérida. 

Desarrollo: los itzáes se establecieron en el siglo IX d.C.  y fue abandonada en 1250 d.C. Actualmente es considerado patrimonio de la humanidad y Maravilla del mundo.  

Estructuras: cenote sagrado, el palacio de Las Monjas, Templo de los guerreros, Juego de pelota, Templo de las mesas, Tumba del sumo Sacerdote, el mausoleo y Templo de las águilas, siendo la más popular el Castillo de Kukulkán “La serpiente emplumada”.

Leyenda: Durante el equinoccio solar de primavera y otoño y el equinoccio lunar, puede apreciarse en las escaleras de la pirámide de Kukulkán una proyección solar con la forma de una serpiente, representando a la serpiente emplumada.

Turismo: Es la zona arqueológica más visitada del estado, con 2 mil turistas al mes aproximadamente.



NombreUxmal “la tres veces construida”.

Ubicación: Se ubica en el suroeste a 80 Km de Mérida.

Desarrollo: Del Preclásico superior a.C. y fue abandonada en 1080 d.C. Actualmente es considerada Patrimonio de la Humanidad.

Estructuras: La pirámide de Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, juego de pelota, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, 

El Palomar, la casa de la vieja, el cementerio y el templo de los Falos.

Leyenda: Se dice que la pirámide del adivino fue construida en una sola noche y el nombre de esta pirámide proviene de la leyenda del enano de Uxmal, quien había nacido de un huevo y era el hijo de una hechicera, él había apostado con el gobernador de Uxmal y ganó, por lo que él se volvió gobernador.

 Turismo: es visitado por 250 mil turistas al año aproximadamente



Baile regional:

En Yucatán, surge durante la época colonial (siglo XII Y XIII) una festividad popular que los indígenas solían realizar en todo el pueblo, se reunían, se tocaba música, y se hacían con el propósito de honrar al patrón o patrona en las haciendas o pueblos, dicha celebración podía durar toda una semana.

La palabra jarana se define como jolgorio, o una fiesta ruidosa, y los españoles usaban este término para referirse a la fiesta de los indígenas, quienes pensaban que se refería a la música que se tocaba, y por esa razón se le asigno ese nombre y es conocido de esa manera hasta la actualidad.

El baile se realiza en parejas y consiste en un zapateado con diferentes pasos no específicos y cada bailarín puede realizar pasos propios; se realizan diferentes coreografías a lo largo de la danza, y se ejecutan giros, cruces y figuras entre las parejas. 


La música que acompaña a esta danza mantiene influencias indígenas y españolas, como la jota aragonesa y sonecitos indígenas, suena únicamente la melodía y no incluye letra, aunque algunos autores si la integran; es tocado por una orquesta que utiliza diferentes instrumentos como lo son los clarinetes, trompetas, trombones y timbales, puede ser tocada a dos ritmos diferentes (compas), 3x4 (donde se emplean movimientos y sonidos con mayor influencia mestiza y española) y 6x8 (con mayor influencia indígena), el compás 6x8 contiene un ritmo más rápido que el 3x4  y los bailarines demuestran su destreza con las danzas de esta velocidad.

Un ejemplo de danza popular con un ritmo 3x4 es:

Aires yucatecos: tradicionalmente es la jarana con la que inicia la vaquería

 Un ejemplo de danza popular con un ritmo 6x8 es:

El chinito Koy Koy: una de las jaranas más conocidas del estado, se usa en vaquerías y bailes.

Una de las fiestas tradicionales en las que se emplean estos bailes es en las vaquerías, igualmente una tradición con raíces españolas e indígenas, donde influyen las creencias religiosas de los españoles y las ceremonias mayas. Durante estos bailes solían turnarse las parejas, si una mujer traía sus flores (tocado en la cabeza que forma parte de la vestimenta) del lado derecho, significaba que los bailarines podían sacarla a bailar, por el contrario, si lo pone del lado izquierdo representa que la mestiza está casada, tiene un compromiso o simplemente no busca una pareja de baile; para invitar a bailar una mestiza se ofrecía una “recompensa”, ya sea joyería o algo de valor, y luego de bailar con ella se colocaba sobre la cabeza de la mestiza el sombrero perteneciente al bailarín que la invito, al terminar el baile las mujeres podían acumular varios sombreros. 



Las danzas que se realizan en diferentes eventos del estado se conforman de un grupo de bailarines que, al contrario que en las vaquerías, mantienen una coreografía y secuencia de pasos establecida, aunque hay algunas jaranas o espacios musicales con excepciones, como es el caso de las suertes.

Las suertes más conocidas son la botella, la charola y los almudes con charola y botella respectivamente, su propósito es que el bailarín muestre su destreza, dominio y equilibrio, la botella que se utiliza es una de cerveza y se coloca en la cabeza del bailarín, de la misma manera lo que se coloca puede ser una charola con 4 vasos y una botella en el centro, también puede ponerse un cajón de madera conocido como almud en el que el bailarín deberá de subirse y bailar en ese espacio reducido.  


La jarana es un baile característico del estado, y por el mismo motivo es enseñado entre generaciones o aprendido en las fiestas del pueblo que se realizan anualmente, existen diferentes centros y grupos culturales donde se enseñan diferentes actividades y entre estas se encuentra en baile típico del estado, por lo que gran cantidad de personas conocen esta danza, su preservación es importante para mantener esta parte de la cultura, que proviene de una historia y marca el inicio del mestizaje en Yucatán, el patrimonio del estado depende en gran parte de sus habitantes y los conocimientos y tradiciones que conservan de los antiguos indígenas. Actualmente se realizan presentaciones en la capital de estado (frente al palacio de gobierno) y también pueden encontrase diferentes actuaciones en restaurantes y eventos en todo Yucatán, incluso hay un día en el carnaval asignado a caravanas de jaraneros. 





Referencias:

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Flora, recuperado el 2 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=flora

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Fauna, recuperado el 25 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=fauna

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Fauna Flamenco rosa, recuperado el 25 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=flamenco_rosa

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Fauna Matraca, recuperado el 25 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=matraca

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Fauna Pavo de monte, recuperado el 25 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=pavo_monte

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales Fauna Hocofaisán, recuperado el 25 de marzo 2022, de yucatán.gob. Sitio web:  https://www.yucatan.gob.mx/?p=hocofaisan

-Juan Manuel Dupuy Rada (2020) Amenazas a la biodiversidad de la Península de Yucatán, retos y necesidades de -investigación, recuperado el 25 de marzo 2022, de Sociedad científica mexicana de ecología. Sitio web: https://scme.mx/amenazas-a-la-biodiversidad-de-la-peninsula-de-yucatan-retos-y-necesidades-de-investigacion/

-Héctor Ruiz Barraco y José Arellano Morín (s.f.) Áreas naturales protegidas [Archivo PDF] Biodiversidad y desarrollo Humano en Yucatán. Recuperado de: https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap8/05%20Areas%20naturales%20protegidas.pdf

Fase 2:

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales cenotes y aguadas, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=cenotes#:~:text=Los%20cenotes%20son%20profundos%20pozos,lagos%20de%20importancia%20en%20Yucat%C3%A1n.

Alberto Valdivieso (s.f.) ¿Qué es un cenote? recuperado el 8 de abril 2022, de iagua.es. Sitio web: https://www.iagua.es/respuestas/que-es-cenote

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales cenotes y aguadas Kambulnah, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=kambulnah

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales cenotes y aguadas Zaci, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=zaci

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Recursos naturales cenotes y aguada X-Batún, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=xbatun

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Arqueología, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=arqueologia

Lamudi (2022) La arquitectura maya, recuperado el 9 de abril 2022, de lamudi.com. Sitio web: https://www.lamudi.com.mx/journal/la-arquitectura-maya/

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Arqueología Uxmal, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=uxmal

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Arqueología Chichén Itzá, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=chichen_itza

Dirección de desarrollo económico y turismo (s.f.) Bailes típicos, recuperado el 9 de abril 2022, de merida.gob.mx. Sitio web: https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/php/bailes.phpx#:~:text=La%20jarana%20es%20el%20baile,hombres%20y%20otra%20de%20mujeres.

México travel club (s.f.) Jarana Yucateca un baile tradicional de Yucatán, recuperado el 9 de abril 2022, de mexicotravelclub.com. Sitio web: https://www.mexicotravelclub.com/jarana-yucateca-en-merida-yucatan

Gobierno del Estado de Yucatán (s.f.) Cultura y tradiciones la danza popular, recuperado el 8 de abril 2022, de yucatán.gob. Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=danza_popular#:~:text=Las%20jaranas%20se%20acompa%C3%B1an%20en,son%20el%20alma%20del%20baile.

 Imágenes:

https://cdn.download.ams.birds.cornell.edu/api/v1/asset/87301191/

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTZlG1kqXKiUypBlDZe8BNCt5lqwRuLzFtoPQ&usqp=CAU

https://us.123rf.com/450wm/steffstarr/steffstarr1603/steffstarr160300085/53848483-dinde-ocell%C3%A9-meleagris-ocellata-se-trouve-dans-la-p%C3%A9ninsule-du-yucatan-et-au-guatemala.jpg

https://www.yucatan.gob.mx/docs/galerias/flamenco_rosa/8.jpg

https://userscontent2.emaze.com/images/e5e60e5e-c9f2-4f0a-aa83-d01f156267c4/a1b78db4-06a8-4396-a004-cb259ec7e8d8.jpg

http://www.playasmexico.mx/IMG/arton16201.jpg

https://www.yucatan.gob.mx/docs/galerias/kambulnah/kambulnah1.jpg

https://www.yucatandivecenter.com/wp-content/uploads/2021/03/cenote-XBATUN-1.jpg

https://oasishoteles.com/blog/wp-content/uploads/2021/08/zaci-cenote.jpg

https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2021/01/21/chichen-itza1_ca025cac_1254x836.jpg

https://www.yucatan.gob.mx/docs/galerias/uxmal/0.jpg

https://www.mayas.uady.mx/imagenes/articulos/fiesta5.gif

https://www.poresto.net/u/fotografias/m/2021/1/7/f768x1-42873_43000_184.jpg

https://i.ytimg.com/vi/UXeIn5Dms68/maxresdefault.jpg



Comentarios